Cómo transformar los pensamientos limitantes

Posted on

En la mente se albergan muchos pensamientos que definen nuestro comportamiento. Y es importante conocer cuáles de estos pensamientos nos hacen detenernos frente al crecimiento personal.

Pasos para transformar las creencias limitantes

Con los siguientes pasos, tienes una guía sencilla de aplicar en tu vida para empezar a transformar las ideas erróneas que te limitan.

1-      ¿Por qué transformar los pensamientos limitantes?

En nuestra vida vamos adquiriendo ideas acerca del mundo, pero estas ideas están basadas en el entorno que nos rodea.

Es decir, con el paso del tiempo realizamos un proceso inductivo en el que llegamos a conclusiones generales (erróneas o no) a partir de nuestras vivencias.

Por ejemplo, si creemos que un estereotipo es válido para todo, nos limitamos a esa idea y no vemos más allá que lo que el estereotipo nos ‘pinta’.

Esto a la larga nos trae problemas en distintas áreas de nuestras vidas. Terminamos viendo solo lo que queremos ver y eso da lugar a que tomemos decisiones equivocadas.

Transformando estas ideas limitantes, puedes mejorar tu vida y abrir tu mente a nuevas perspectivas más beneficiosas que a día de hoy quizá no contemplas.

2-      ¿Cuáles son tus creencias limitantes?

Como primer paso, identifica los pensamientos limitantes que hay en tu mente. La mejor manera para lograrlo es utilizando papel y lápiz.

Cuando realizas este proceso, tu cerebro se pone a trabajar mejor que si simplemente ‘anotas todo en el aire’.

Escribe con tus propias manos y palabras aquellas ideas que detectas que te limitan y te hacen tomar decisiones de conformidad.

Empieza por las áreas de tu vida que más valoras.

  1. ¿Qué creencias limitantes hay sobre tu familia y amigos?
  2. ¿Qué pensamientos negativos limitan tu relación de pareja?
  3. ¿Qué ideas identificas que interfieren en tu progreso en tus estudios?
  4. ¿Qué pensamientos obstruyen tu productividad en tu trabajo?
  5. ¿Qué crees que te limita en el dinero?

Plantéate preguntas como las anteriores y ve anotando lo que identifiques de cada área.

3-      No hagas comparaciones

Cuando estés realizando este proceso, no hagas comparaciones a menos que estas sean con tus objetivos.

Compararte con otras personas te desconcentra y hasta puede hacerte dudar de tu propia capacidad.

La idea con este proceso transformador es que analices tus creencias limitantes discriminándolas y exponiéndolas como lo que son.

Olvídate, por tanto, de lo que los demás han logrado y mira qué quieres lograr tú y qué idea limitante te lo está impidiendo.

4-      Los errores déjalos en el pasado

Será evidente que al realizar este análisis de tus creencias notarás los errores, pero estos no están más que para aprender de ellos y dejarlos en el pasado.

Evita traer la culpa a tu mente de nuevo y haz que esos errores sumen más experiencia para tener un mejor desempeño en los cambios de creencia que adoptarás.

Si te aferras al pasado con sus errores, seguirás en las mismas creencias limitantes. Necesitas soltarte y tomar las nuevas perspectivas que definas en tu nueva lista de creencias.

5-      Desafíate a ir más allá de tus límites

Reemplaza las ideas limitantes usando ideas que superan lo que ya crees.

¿Crees que no puedes ser más productivo en tu trabajo? Pues, plantéate el objetivo de lograr mayor productividad en una semana.

Cree que eres capaz de lograrlo y define cómo lo harás. Busca estrategias efectivas y edúcate en cómo alcanzar tus metas.

De la misma manera, emplea este sencillo paso para cualquiera de las creencias limitantes que tengas. Pues, los límites no se rompen sin ir más allá de ellos.

¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No Comments Yet.

Previous
Las claves para vestir tu cama con elegancia y calidad sin complicaciones
Cómo transformar los pensamientos limitantes