5 series atípicas que me engancharon de principio a fin

¿Alguna vez os había dicho que soy una serie adicta confesa? Mi enganche comenzó con Perdidos; curiosamente, los primeros episodios no me parecieron gran cosa, pero un día, de madrugada, pillé uno suelto en TVE, creo que de la segunda temporada, y me dejó totalmente alucinada. Así que decidí darle una segunda oportunidad, y esta vez sí me enganché de lleno. Y ya no pude parar; después llegaron Dexter, House, Anatomía de Grey, y otras muchas. El caso es que al nacer mi mayor desconecté, no tenía tiempo, y de noche estaba demasiado cansada. Y así ha sido hasta el verano pasado, en que poco a poco fui reenganchando.

El poco a poco fue, básicamente, porque generalmente las veo por la noche, ya en la cama, así que al principio me quedaba dormida a los pocos minutos de comenzar el capítulo. ¡Seguro que las que sois madres de pequeñines, me entenderéis! Pero en unos meses ya había pillado el ritmo, así que en este último año he devorado series y series, casi podría decir que me he desquitado de los ocho años de sequía que llevaba a la espalda… pero decirlo sería exagerar, no tengo tiempo xD Pero he conseguido ver muchas series de las que había oído hablar,  y otras muchas que no sabía que existían, y sobre todo he descubierto es una variedad muchísimo más rica de series, y eso, queridas, me ha encantado.

Así que hoy me he animado a compartir con vosotras mi primer post sobre series, y me apetecía hacerlo hablando de las series más atípicas con las que me he topado.  Creo que he conseguido hacerlo sin marcarme ningún Spoiler; y es que espero que este post os anime a verlas, si no lo habéis hecho ya, pero sin revelaros nada importante. Y es que, si algo me gusta, es comenzar una serie sin tener absolutamente ninguna referencia, para no crearme ninguna expectativa; personalmente es cuando más las disfruto. ¡Espero que las disfrutéis tanto como yo!

Westworld (HBO)

Reconozco que tardé en animarme a empezar esta serie, porque la temática western me daba mucha pereza. ¡Qué equivocada estaba! El western en realidad es sólo es escenario, y lo que nos encontramos es una serie brutal sobre la condición humana y la complejidad que supone la convivencia con la inteligencia artificial. Además, en muchos momentos te hace reflexionar (de forma indirecta)  sobre cómo nos comportamos en las redes sociales y la gran información que absorben sobre nosotros. Mención especial sin duda el papel de Anthony Hopkins, la fuerza que tiene este hombre cada vez que aparece en pantalla es brutal. Una serie para ver, disfrutar y reflexionar mucho, mucho.

Stranger things (Netflix)

Si te gusta la ciencia ficción y eres un poquito friki, es tu serie. Es un bonito regalo para nuestro niño interior, por la edad de sus protagonistas, pero la trama es absolutamente adulta, con un buen nivel de suspense, personajes bien trabajados y una estética  a medio camino entre ET y Los Goonies que hace un juego fantástico para retrotraerte a tu infancia y empatizar más y mejor con los niños y niñas protagonistas.

Pero no es sólo una serie para frikis, ojo; la historia es fabulosa, me bebí la serie capítulo tras capítulo porque no podía dejar de verla, necesitaba saber más. Por momentos conseguirá angustiarte, y mucho. Y Winona Ryder está enorme en el papel de madre medio desquiciada. Resérvale un fin de semana, y te prometo que la verás del tirón.

The Leftovers (HBO)

Tan perturbadora como extraña, esta serie comienza cuando el 2% de la población mundial desaparece de repente, literalmente, sin dejar rastro. Nadie sabe qué ha sucedido, por qué esas personas y no otras, ni si volverán. El guion es tan, tan demencial y angustioso por momentos, que necesitaba tomarme una pausa cada pocos capítulos. En ese sentido me recordó mucho a Perdidos,  cosa lógica teniendo en cuenta que comparten guionista. También se parece en lo inesperada que es en muchos giros del guión,  pero The Leftovers es sobre todo una historia sobre sentimientos, y en ese sentido te sacude como si fueras un trapo.

Lo que más me gustó de esta serie es el final tan redondo y satisfactorio, tan perfecto. Podrá gustarte o no, puede ser o no lo que esperabas, pero sin duda es un final perfecto que cierra las tramas, da todas las respuestas, y te deja cierta sensación de paz, cosa que no consigues encontrar mientras ves la serie. Creo que, de todas las series que he visto, es en la que mejor se trabajó el final, y ya sólo por eso merece totalmente la pena verla.

This is US (FOX/ Prime Video)

Lo atípico de esta serie es la forma narrativa; en cada capítulo se suceden los flashbacks, que intercalan con momentos actuales, de forma que vas conociendo en paralelo la historia de los padres y de los hijos. Es una serie muy honesta y real, con la que es muy fácil sentirse identificado, pero al mismo tiempo derrocha amor y positivismo, algo que cada vez escasea más en nuestras pantallas. Es una serie amable, para reconciliarte un poco con la vida, y también perfecta para descansar un poco de series tan intensas como las anteriores pero sin caer en el aburrimiento, porque si algo van a conseguir los personajes es conquistarte en cada capítulo.

Here and now (HBO)

Otra serie familiar, pero con un enfoque absolutamente distinto a la anterior.  Un padre y una madre en apariencia perfectos, que no tardan demasiado en demostrar su absoluta imperfección. Con un inicio tan típico no cabía esperar, pero no tardan en aparecer extrañas conexiones entre personajes que te hacen preguntarte: ¿qué demonios está pasando aquí? Conforme la temporada avanza los personajes se van destapando y empiezas a descubrir que, en realidad, había mucha barredura bajo la alfombra.

Lo peor de esta serie es que la han cancelado tras la primera temporada, algo que la verdad no pensé que sucedería, pero parece ser que no tuvo tan buenos resultados como esperaban. ¡Ojalá le den una segunda oportunidad!

La verdad es que podría incluir otras tantas, pero hay varias que las quiero reservar para la siguiente entrada sobre series que tengo en mente. Cuando la publique, entenderás por qué 😉

Cuéntame, ¿has visto estas series? ¡me encantaría conocer tu opinión sobre ellas! Y por supuesto, si te apetece, ¡recomiéndame alguna más!

¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comments
  • Carolina mamá ríe
    7 noviembre 2018

    Me encantan las series, no lo puedo remediar, son mi ratito de relax por la noche. Todo el mundo me recomienda Stranger Things, todavía no la he visto, pero está en mi lista de pendientes ;). Gracias por las recomendaciones.

    • Vanesa Piñeiro
      10 noviembre 2018

      ¡Tienes que ver Stranger Things! Pero, ya que no la has visto aún, yo me esperaría a que esté a punto de salir la siguiente temporada… más que nada, porque sino te vas a unir al grupo de «ansia viva y sufrimiento por que llegue la siguiente temporada y aún falta un año» jajajajaja así que como hay mucho y bueno, ponla en la lista pero un poco abajo 😉

  • Martín Varela
    7 noviembre 2018

    Hola guapa, Westworld me decepcionó bastante, ya sabes, para gustos, aún no Jenaro visto This is Us ni the leftovers, pero tengo mas ganas de la primera aunque por lo que te leo de la segunda, quizá la vea tb, estoy enganchado Simó ultimamamete tb a las series, hasta el el extremo de haberme tragado room 104 ( el primer episodio y Segundo se tragan el resto son infumables)
    Stranger Things me ha enganchado a lo bestia, y a mi hijo mayor (11 años) tb.
    Para mí la mejor de la historia, es la primera serie que me engancho de verdad por aquellos años encuentro la veía en La 2 de TVE a horas nada recomendables, A dos metros bajo tierra (creo que hoy la tienen en HBO), fue la primera serie descarnada que de verdad se atrevió a tratar los trastornos psíquicos, las relaciones reales y no tanto, la homosexualidad, la infidelidad, la misma muerte como hilo conductor, una pasada, cuando ví el primer episodio de Here and Now algo me sonó en su factura y en los créditos, se ve porque.
    Si no la has visto, de verdad no te la pierdas y haz un post sobre ella, cuando lo tengas, pásame el link
    Otras dos obras maestras son la famosísima Breaking Abad que tiene lo suyo de rara tb y últimamente he flipado con Big Little Lies (Espectacular) y también me ha gustado mucho, aunque tarda un par de episodios en enganchar Heridas Abiertas
    Al margen The Walking Dead y Fear:The Walking dead
    A mí mujer le gusta bastante El cuento de la criada, aunque a mí ya me cansa y la veo demasiado lenta
    Y por último como no, Juego de Tronos, nada rara y fuera de este contexto , pero….. y Los Soprano

    Lo dicho, si no las has visto, A dos metros bajo tierra, Big Little Lies, Heridas abiertas y la temporada 1 de Por trece razones ( que no la mencioné pero la temporada 1 se sale)

    un saludo

    • Vanesa Piñeiro
      10 noviembre 2018

      ¡Hola Martín! Qué guay leerte por aquí 😀 ¡Y qué buenas recomendaciones las tuyas también! De las que recomiendas, hay varias que van en el siguiente post, no voy a decir cuáles para no romper la magia 😉 Pero si te diré que la mayoría de las que mencionas las he visto; A dos metros bajo tierra la vi ya cuando la ponían en la 2 y me parecía fabulosa; tengo ganas de verla «del tirón» pero antes quería quitarme el ansia de todas las pendientes que tenía… Breaking Bad y Walking Dead no se por qué pero no me llaman nada, y mira que mi sr me insiste en que las vea… bueno, igual lo intento 😉 Me apunto tus recomendaciones para un siguiente post, que me has dado una idea. ¡Bicos!

  • Anónimo
    15 noviembre 2018

    Soy toda una friki de las series, Westworld y Strager Things las he visto, pero me apunto The Leftovers que no la conocía y el argumento me ha parecido muy interesante!
    Bss!

  • allcalidad
    10 enero 2020

    Gracias por compartir se ve interesante

Previous
Cómo hacer un cabecero de cama para tu dormitorio
5 series atípicas que me engancharon de principio a fin