El moho es un problema común en los hogares de hoy, y es un problema que debe abordarse de manera rápida y efectiva. No solo es una monstruosidad en tu propiedad, el moho también es un problema que podría tener consecuencias para la salud. En este artículo,te ayudaremos a identificar el moho en tu hogar y te daremos algunos consejos sobre cómo lidiar con este problema común antes de que se propague.
¿Qué es el moho?
El moho es un tipo de hongo que prospera en áreas de alta humedad. Generalmente aparecen como manchas negras, azules y verdes que crecen en las paredes y un olor a tierra húmedo en la habitación. Hay muchos tipos de moho, y algunos son más dañinos que otros.
Efectos en la salud
Muchos problemas de salud persistentes podrían atribuirse directamente a la exposición al moho. Estos incluyen tos, dolores de cabeza, náuseas, dificultad para respirar e irritación en los ojos, la nariz y la garganta. El moho también puede desencadenar alergias. Las condiciones médicas como el asma también pueden empeorar por las esporas que prevalecen en el moho.
Cómo evitar tener moho en el hogar
Necesitamos llegar a la raíz del problema, y para ello es necesario descubrir dónde hay áreas de exceso de humedad. Por lo general, los problemas de humedad son causados por una ventilación deficiente, tuberías con fugas, puertas y ventanas mal selladas, condensación y grietas en los cimientos del techo y paredes. Tratar estos problemas tan pronto se originan reducirá las posibilidades de que tengas que lidiar con el problema del moho.
Hay ciertas áreas de la casa que son más propensas al moho que otras: sótano, baño, cocina, ático… La ventilación es lo más efectivo para prevenir las humedades, así que asegúrate de que haya ventanas o respiraderos en las áreas de alto riesgo, y siempre abre las ventanas en el baño cuando te bañes y en la cocina cuando estés cocinando. Teniendo en cuenta que el moho se alimenta de materia orgánica, también debes asegurarte de mantener tus paredes, suelos y muebles secos, para reducir aún más el riesgo de crecimiento.
Eliminar las manchas de moho
Si aparecen manchas de moho, lo más efectivo es limpiarlas con una solución de agua con lejía; no es necesario que utilices una gran cantidad de lejía, con un chorro en un cubo de agua fría será suficiente. NUNCA utilices agua caliente con la lejía. Limpia bien todas las zonas con un trapo mojado en esta solución, repitiendo cuantas veces sea necesario hasta que veas desaparecer el moho. Recuerda ventilar bien para ayudar a que seque rápido. Debes repetir la operación pasados unos días, limpiando bien alrededor de la mancha, por si quedaran esporas en el ambiente.
¿qué opinas?