Cómo pintar una lámpara de metal con chalk paint {alucinarás con el resultado}

¿Alguna vez te has planteado pintar una lámpara metálica? Hoy te voy a enseñar cómo cambié yo radicalmente una lámpara vieja con sólo unas manos de chalk paint y pantallas nuevas.

Ya sabéis lo que me gusta a mi darle una vuelta a las cosas, pero creo que no os había hecho aún conocedoras de mi locura con la chalk paint. Esta pintura, por si alguna no la conoce, tiene una grandísima ventaja sobre todas las demás: agarra en todo. Y cuando digo todo, quiero decir TODO: metal, cristal, plástico, madera, tela, piedra… ¡es una pasada! Y encima en un par de horas está seca y lista para el uso. No hace falta preparación para ello; tan sólo limpiar muy bien lo que queramos pintar, y empezar. Esto hace que sea una pintura perfecta para reciclar todo tipo de muebles y objetos, ya que en un par de horas podemos tener un objeto totalmente renovado e irreconocible. ¡Y engancha!

La mayor dificultad de esta pintura, bajo mi punto de vista, es conocerla; si te pones a pintar a lo loco quizás la primera vez te decepcione. Yo empecé con pequeñas cosas: un jarrón, una caja, un marco… y haciendo experimentos, para conocer cómo funciona esta pintura. Es una pintura muy espesa, que como os digo seca muy rápido, así que no puedes repasar las pinceladas; por este motivo, es mejor dar capas muy finas, y resulta imprescindible usar pinceles de buena calidad.

Si queremos un acabado fino y profesional podemos lijar entre capas, pero no es imprescindible. Al no hacerlo se pueden quedar marcadas las pinceladas, pero esto, dependiendo de qué estemos pintando, también puede tener su encanto.

Ahora que ya sabemos con qué voy a pintar, vamos a ver el qué. El qué en cuestión es una lámpara vieja horrible, que mi madre me había dado «por si quieres hacer algo con ella». La tenía a la pobre en el trastero, hasta que el otro día la ví de nuevo y lo tuve clarísimo: chalk paint y lámpara nueva. Miradla bien:

pintar lampara de metal

Que feíña que era la pobre… pero a mi la forma siempre me ha gustado, de ahí que la guardara en el trastero. Este tipo de lámparas se llevaron mucho hace unos años, las hay incluso de bronce, y todas ellas tienen una estructura bonita que pintada en un color liso luce mucho más.  Así que, ¡manos a la obra!

Materiales para pintar la lámpara

¡Nada más! Como os digo, con esta pintura no hace falta ninguna base ni preparación. Respecto a la marca, suelo usar la chalk paint de Auténtico o la de Americana, son las dos que más me gustan, porque he probado varias marcas y las otras me resultan más ligeras y menos cubrientes, y para la mayoría de trabajos esto es un inconveniente. En este caso he usado el color neutro (es un blanco),  y también rosa antiguo para las pantallas y detalles, ambos de auténtico.

Empezamos el trabajo quitando las tulipas. Cuidado con este paso, esos gatillos que sujetan las tulipas son muy falsos, y os podéis hacer daño e incluso romper la tulipa de cristal.

Os tengo que pedir disculpas porque las fotos están un poco mal de luz, pero como ha llovido tantísimo estaban los días muy oscuros, así que están un tanto forzadas. Pero lo que hay que ver, se ve perfectamente, ¡espero!  Como digo, empezamos a desmontar la lámpara:

pintar lampara metal

Una vez quitadas las tulipas, podemos ver si hay alguna pieza más que se desmonte. Yo preferí hacerlo así porque me parecía que el resultado final sería mejor, pero también se puede pintar la lámpara entera directamente, sin desmontar ninguna pieza más.

renovar lampara metal

Una vez desmontada limpiamos bien todas las piezas; yo en este caso lo hice con una balleta humedecida con un poco de alcohol, de este modo nos aseguramos que no quede ni rastro y el agarre sea bueno. Tened cuidado, de todas formas, porque según el metal y tratamiento de la lámpara puede hacer un poco de estropicio, aunque como la vamos a pintar tampoco sería demasiado importante.

Una vez limpia y seca podemos empezar a pintar. Al usar chalk paint, como os digo, no debemos repasar las pinceladas, ya que seca muy rápido, y esto da lugar a surcos. Por ello es mejor dar pinceladas finas. Además, en el caso de un metal, el agarre de la primera mano es un poco malo, por lo cual es especialmente importante que demos capas finas y muy estiradas.  Pintaremos poco a poco en pinceladas largas.
¡A por ella! Proteged siempre bien la superficie sobre la que vais a pintar, no olvidemos que es pintura y luego se quedará agarrada…

pintar lampara de metal

lampara metal pintada, primera mano

Como veis, esta primera mano no cubre en absoluto. Tenedlo en cuenta cuando pintéis con chalk paint, ya que a veces nos agobiamos y queremos que cubra mucho, y para que el agarre sea bueno es mejor no sobrecargar. Tenemos que esperar 1 hora (2 como mucho) y podemos dar la segunda mano. Tras esta segunda mano esperamos de nuevo una hora, y ya vemos si es suficiente (en muebles, por ejemplo, suele llegar) o es necesario dar alguna mano más.

No olvidéis pintar la cadena y el cable, ya que sino luego al colgar la lámpara destacarán mucho y afearán el trabajo.

Para que quedara bien cubierta, le tuve que dar a esta lámpara 4 manos de chalk paint en total, porque las di finas, para que agarrara bien. Utilicé unos pinceles que tenía de ikea, ya que aunque no son la opción más recomendable, en este caso me funcionaron muy bien. Son pequeños, lo cual me facilitó pintar las partes cilíndricas, y tenían unas cerdas muy finas, con lo que no se marcaban las pinceladas.

Mi lámpara tenía 3 piezas de cerámica; en un primer momento barajé dejarlas tal cual, pero la verdad es que no me convencía como quedaba; os lo voy a enseñar para que veáis el resultado:

pintar lampara antigua con chalk paint

Segun cómo tengáis decorado os puede encajar, pero yo quería poner unas pantallas nuevas en rosa, así que no pegaba nada. Por ese motivo, decidí pintarlas.

Para cambiar las tulipas estuve buscando pantallas nuevas, pero no encontraba ninguna que me acabara de gustar, el color más aceptable era un tono arena que no quedaba del todo bien una vez puesto. Entonces se me ocurrió pintar la parte cerámica y las pantallas del mismo color. ¡Eureka!

Con la emoción de la idea olvidé hacer foto de las pantallas antes y durante el proceso de pintar, pero os enseño otra pantalla que es del mismo material y color pero más grande, para que podáis ver el antes y después:

pantalla de lámpara pintada

A la izquierda, color original, a la derecha, la pantalla de lámpara pintada con chalk paint. Menudo cambio, ¿verdad?

pintar pantalla con chalk paint

Como os digo, con la emoción olvidé hacer pasos, pero como veis pinté con el mismo color la parte cerámica de las lámparas y las pantallas. Insisto en lo mismo: primera capa fina, para que agarre bien, y vamos repitiendo manos al cabo de 1 hora más o menos. Para esto usé el color rosa antiguo, que tiene un tono rosa muy dulce, le tenía muchas ganas a este color.

Ya sólo queda montar todas las piezas para ver el resultado:

renovar lampara metal

Ui, ¡es verdad! Un último paso muy importante, que es dar una mano de cera a toda la pieza. Esto es para proteger la pintura y que no salte. La cera forma una película microcristalina que protege la pintura chalk paint de la suciedad y evita que se desconche. Así que venga, dar cera, pulir cera…

lampara vieja pintar

Hay que aplicar una mano fina, y se puede hacer con pincel o con una balleta. Yo prefiero aplicarla con pincel; llego mejor a todos los recovecos, y me da la impresión de que gasto menos cera. Este paso, por cierto, es mejor hacerlo con la ventana un poco abierta, o en una terraza porque la cera, aunque no es tóxica, huele un poco fuerte.

Lo dejamos reposar una hora, y luego pulimos con una balleta fina, para quitar los restos y que quede bien sellada. Esta cera siempre sube un poco el tono, lo hace un poco más opaco y le da un toque satinado. Como a mi me gusta mucho el efecto empolvado del chalk paint dejé las partes rosas sin cera; veremos a ver si no me arrepiento las tengo que volver a pintar, porque lo que aconsejan es cubrirlas siempre.

Una vez seca y repasada la cera, ya sólo nos queda colocar las nuevas pantallas. Aquí quiero hacer un recordatorio: cuando compréis pantallas, fijaros siempre que lleven un pequeño adaptador, que sirve para que se sujeten, y si no lo llevan pedidlos:

adaptador pantallas

Si el adaptador, la pantalla se escurre por el casquillo, y queda «bailando». Este adaptador es lo que hace que quede bien fijada.

Y el resultado final…

lampara de metal con chalk paint

Para las amantes del antes y el después (a mi me encanta jajajajajaja), ahí os dejo el antes y el después de esta lámpara:

antes despues pintar lampara

Todo el proceso lo hice en 3 tardes, pero teniendo tiempo se puede hacer perfectamente en una tarde, si empezamos a primera hora. Respecto a costes,  no gasté ni medio bote de cada color, y cada pantalla me costó 2 euros. En total no ha llegado a 10 € en materiales. No está mal, ¿verdad?

¿Qué os parece? ¿Os animáis a pintar alguna lámpara vieja y darle una nueva vida?

¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 Comments
  • Nuria
    25 enero 2016

    ¡Menudo cambio! ¿Y esto se puede hacer con cualquier lámpara? Mi madre tiene una de mesa como de bronce, ¿crees que quedaría bien?

    • Vanesa {Una madre como tú}
      27 enero 2016

      Si, limpiala bien, eso si, compra un buen pincel y dale capas finas, como hice yo, verás que bonita queda. ¡Ya me contarás!

  • Neus
    27 enero 2016

    Qué cambio! Me enanta! Mil gracias por compartir

    • Vanesa {Una madre como tú}
      27 enero 2016

      A ti por pasarte Neus 😀

  • Montse Xifré
    14 abril 2016

    Menudo cambio! Me encanta lo bien que lo explicas, haces que gane confianza en mis pequeños proyectos. Muchísimas Gracias Vanesa!

  • María Ramos
    7 junio 2016

    Te ha quedado fantástica…!! estaba buscando pintar sobre metal con Chalk Paint porque soy una auténtica enamorada de esta pintura (aunque aún estoy esperando a empezar a utilizarla…) en esta semana quiero pintar los muebles de mi dormitorio que tienen 19 años, pero están nuevos…y pensé «es la ocasión de probarla», pero ayer mirando las lámparas del dormitorio que son preciosas, pero de metal oscuro, pensé que ya no me valían para el nuevo «look» del dormitorio y entonces pensé «pues también la pinto». Al ver tu obra de arte ya si que me he convencido de que ha sido una gran idea lo de aprovechar esas lámparas de techo y mesita.
    Muchísimas gracias por todos tus consejos para que nos quede bien, Vanesa!!

  • Itziar
    22 noviembre 2016

    Que pasada !!!
    Me encanta, tengo que probar este tipo de pintura

    Yo hice un reciclaje similar pero con pintura en spray, pero el acabado mate del chalk paint me encanta
    Un diez!

    http://mykitschworld.blogspot.com.es/

    • Vanesa {Una madre como tú}
      23 noviembre 2016

      Pues tienes que probar la chakl paint, pero cuidado que engancha 😉

  • Espectacular!!!
    Por cierto la pintura Autentica donde la compraste? De què tamaño eran los botes?

    • Vanesa {Una madre como tú}
      5 febrero 2017

      Yo siempre uso la de auténtico, he probado varias y para mi gusto es la que tiene mejor textura. La compro en su web, el tamaño pequeño 😉

  • casaruralmelones
    16 enero 2018

    Ha quedado muy chula y me inspiró para ponerme con una mia.
    Y tanto que engancha he probado en metal, madera, tela y hay gente que hasta en alfombras¡¡¡

    • Vanesa {Una madre como tú}
      17 enero 2018

      Si, la verdad es que esta pintura es una maravilla, agarra en todo 😀

Previous
Feliz lunes: el secreto de la felicidad y del éxito
Cómo pintar una lámpara de metal con chalk paint {alucinarás con el resultado}