Cómo hacer… Cubremaceta tie-dye

Seguro que ya sabes que este verano se vuelve a llevar con locura el tie-dye, ese efecto tan chulo de prendas que están como salpicadas de colores. Pues resulta que andaba yo con varias ideas rondando la cabeza para hacer un cubremacetas, y vi que las chicas de Handbox lanzaban un nuevo Desafío Hanbox, y esta vez nos invitaban a usar Tintes Iberia… y se me encendió la bombillita.

Tenía por casa unos manteles de algodón en color crudo, a los que no daba mucho uso porque al ser tono natural, y teniendo tiños, pues usarlos y mancharlos al momento era todo uno, así que, tras unos cuantos años guardados en un cajón, se me ocurrió darles una segunda vida. Y el primer paso era, sin duda, teñirlos.

Lo único que necesitamos es 1 caja de tintes iberia, agua, guantes y sal… y lo que vamos a teñir

materiales necesarios para teñir

La cantidad de agua y sal depende de lo que vayamos a teñir; ten en cuenta que debes poder cubrir sobradamente la prenda por completo, y moverla, que absorba agua y siga teniendo suficiente. En cuanto a la sal, la indicación es de 5 cucharadas de sal por cada litro de agua, así que si se trata de una prenda un poco grande (por ejemplo, una sábana) necesitarás bastante cantidad de agua y sal.

En este caso, usé un bol grande de cristal, y lo que hice fue medir el agua conforme la echaba, con una jarra medidora, y luego meterla a calentar al microondas, lo suficiente para que estuviera tibia, pero sin llegar a quemar. También necesitaremos un vaso aparte con agua muy caliente, que usaremos para disolver el tinte.

Es importante siempre leer bien las instrucciones y revisar que no nos falta nada… en este caso, me faltaban las gomas elásticas, después os enseño para qué.

Pasos a seguir para teñir la prenda:

Una vez caliente el agua, los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1: vertemos todo el fijador en el agua, y removemos bien

fijador de tinte

Paso 2: incorporamos todo el sal, y removemos hasta que se disuelva

Paso 3: vaciamos 1 sobre de tinte en el vaso de agua, lo disolvemos bien

Paso 4: incorporamos el tinte diluido al agua, removemos bien y ya está listo para usar

A partir de aquí, dependiendo del efecto que queramos conseguir, procederemos de un modo u otro. Si lo que quieres es teñir una prenda por igual, la sumerges entera y remueves de vez en cuando.

Cómo hacer tie-dye

En este caso, yo quería teñir con efecto tie-dye (o shibori, como se llama en japonés) , pero no muy marcado, y un cierto degradado de color. Esta técnica para teñir es muy sencilla de aplicar, y da igual si lo que quieres es hacer un pantalón, un mantel o si quieres hacer una camiseta tie-dye; la técnica a aplicar y los pasos a seguir son los mismos. 

Lo que tenemos que hacer para conseguir las características marcas del tie-dye es aislar zonas con gomas elásticas; puede ser, por ejemplo sacando pellizcos de tela, y agarrándolos con gomas, con lo que conseguiríamos marcas circulares. Me entantaría haber hecho ese efecto, pero el grosor de estos manteles no lo hacía posible, así que usé otro sistema, que consiste en doblar, y marcar zonas con las gomas, para que se produzcan líneas blancas o más claras.

Así que doblé y enrollé los manteles, y les coloqué varias gomas, quedando así:

Al poner varias gomas, la franja blanca será más ancha. Si las gomas son blancas, filtrarán un poquito, mientras que si son duras, no dejarán pasar nada… es cuestión de ir probando para ver el efecto.

A continución, introduje los dos manteles en el bol, y los dejé así en torno a 15 minutos.

tiñendo manteles de algodón

En esta foto estoy tiñendo también una blusa, puedes verla aquí: teñir blusa efecto degradado.

Pasado ese tiempo, los aclaré bien, mojando ya las piezas enteras, diluí el segundo sobre de tinte, lo incorporé al bol, y volví a meter los manteles, por el lado que quedaba blanco. Al mojar la prenda entera se acentúa el efecto degradado, en seco en cambio queda un efecto más de corte de color (aunque esto también depende del material).

teñir manteles tie dye

Esta vez los dejé unos 20 minutos, aclaré bien en agua fría, los valé en lavadora, en un programa a 30º, y dejé secar.

Una vez secos, así quedaros los dos manteles teñidos con estilo tie-dye:

teñir manteles

Peeero aquí hemos venido a hacer una cosa bonita para nuestras plantitas… así que toca darle forma al cubremacetas

Cómo hacer el cubremacetas

Lo primero que hay que hacer es unir los dos extremos del rectángulo, tal y como se ve en la siguiente foto:

coser cubremacetas

A continuación, con la pieza doblada, hacemos 2 cortes en el fondo, de forma que nos queda dividido en 4 partes:

cómo hacer cubremacetas diy

Ya sólo queda unir el fondo. Coseremos primero dos partes enfrentadas entre sí, como vemos en la siguiente foto:

cómo hacer cubremacetas diy

Y las otras dos, no las cosemos igual, sino que cosemos sus laterales a los de la tira que nos ha quedado, de forma que ya nos queda cerrado. ¡Ya tenemos nuestro cubre macetas listo!

cubre maceta tie-dye

De florero tampoco queda nada mal, ¿verdad?

jarrón tie-dye

¿Qué te parece? ¿Te animas a hacer tu propio cubre macetas?

 

¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comment
  • Ángela
    2 agosto 2020

    Me ha encantado el resultado! 🙂 Muy original para decorar

Previous
Cómo quedar embarazada de gemelos: 8 factores que influyen
Cómo hacer… Cubremaceta tie-dye