En decoración, la textura es el conjunto de elementos que aportan contraste a un interior. Sin embargo, la elección de las texturas, que se descuida con demasiada frecuencia, es tan importante como la de los colores. ¿Qué son las texturas decorativas y cómo se pueden utilizar correctamente? Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué es la textura en la decoración?
Las texturas presentes en un interior son los materiales utilizados para revestimientos de suelos y paredes, muebles, mantelería y complementos decorativos en general. Como los colores, la textura juega un papel fundamental en el diseño de una habitación. Y no faltan opciones: madera, metal, ladrillos, piedra, vidrio, hormigón, ratán, terracota, corcho, mimbre, lino, terciopelo… Hay mil y una formas de imaginar un interior texturizado.
Evidentemente, la textura debe variar de un estilo decorativo a otro. De hecho, las diferentes texturas utilizadas en un interior con una decoración estilo casa de campo no serán las mismas que para un interior de inspiración industrial.
En el primer caso, por ejemplo, imaginamos texturas naturales (fibras vegetales) asociadas a algunos toques vintage (cobre, hierro forjado, etc.). En el segundo caso, más bien visualizamos una pared de ladrillos, vigas vistas, hormigón y otras materias primas de encofrado que son específicas del espíritu loft.
¿Cómo aportar textura a tu interior?
¿Quieres añadir textura a tu interior? Empieza por definir tu estilo decorativo y los materiales resultantes. Para ello, no dudes en crear un moodboard reuniendo todos los matices de colores y materiales propios de tu estilo decorativo con el fin de tener una visión general de las diferentes asociaciones y el resultado final.
Para ayudarte, descubre las siguientes reglas de oro para aportar textura a la decoración:
1. Varía los tipos de suelos
Los suelos y las paredes son excelentes formas de agregar relieve a tu interior. En las paredes, puedes utilizar ladrillos cara vista, papel tapiz panorámico o incluso crear una composición de pared con todo tipo de accesorios (marcos, carteles, espejos, tejidos de pared, alfombras, cestas de pared, etc.) que también contribuyen a darle distinción a la decoración de una habitación. Y sí, hemos dicho, entre otros, alfombras. Porque la decoración vertical con alfombras es tendencia, y distintos fabricantes apuestan por incluir diseños especiales de pared en sus colecciones, como la firma española Alfombras Hispania.
En el suelo, considera variar los tipos de revestimiento. Uno puede imaginar, por ejemplo, una cocina abierta con azulejos de cemento y una sala de estar con pisos de parquet. ¿La buena noticia? Este truco también te permite delimitar los diferentes espacios de una misma habitación.
2. Juega con los muebles
Al igual que con los revestimientos, no dudes en multiplicar las texturas de tus muebles. Aparador de caña, consola de acero, sofá de lino, mesa de madera, asientos de terciopelo, pedestal de terrazo, somier de bambú… Atrévete a mezclar y combinar materiales y no intentes combinarlo todo eligiendo conjuntos.
Recuerda que el total look es una práctica absolutamente prohibida en decoración. Por supuesto, la idea no es encontrar todas las texturas posibles en tu interior, por lo que debes elegir 3 o 4 de ellos que mejor se adapten a tu estilo de decoración.
3. No escatimes en los detalles
Si no quieres cambiar todo para añadir textura a tu interior, elige los accesorios. Cojines, cortinas, alfombras, iluminación… Estos son los elementos que te permitirán dar vida a tu decoración. Sin olvidar todos los acabados: tiradores, puertas de armario, grifería… Por último, no olvides añadir algunas plantas. Ramo de flores frescas o secas, plantas en macetas y colecciones suculentas, esta es una buena manera de traer vegetación y contraste en tu interior.
¿qué opinas?