¿Son malos los suplementos vitamínicos?

Si te has hecho la pregunta de si son malos los suplementos vitamínicos, aquí podrás encontrar una respuesta clara sobre el tema y con la que te enterarás de la verdadera utilidad de este tipo de productos.

¿Por qué dicen que los suplementos vitamínicos son malos?

Si bien es cierto que la mejor fuente de vitaminas y nutrientes en general son los mismos alimentos, esa no es razón para descartar los suplementos vitamínicos.

A día de hoy te encontrarás con varias marcas que ofrecen estos suplementos, de hecho cada vez aparecen el mercado productos más especializados, pensados para cubrir necesidades muy concretas. Y quizá llegues a pensar que todo es producto del márketing, que buscan crearnos necesidades cuando en realidad todo lo que necesitamos lo podemos encontrar en la alimentación.

¿Será esa la verdadera razón?

La verdad es otra. Hoy en día la ciencia ha avanzado tanto que se consiguen sintetizar y aislar muchos nutrientes que el cuerpo necesita. Y eso, en lugar de rechazarlo, deberíamos agradecerlo, ya que ha solucionado muchos problemas relacionados con la falta de nutrientes, que puede tener muchos orígenes, no sólo la mala alimentación.

Incluso hay personas que a pesar de llevar una alimentación saludable optan por usar también suplementos vitamínicos, y no por moda o estar mal informadas.

Veamos 3 casos sencillos en los que consumir suplementos es necesario y muy recomendado.

1.      Los suplementos alimenticios durante el embarazo

En el embarazo, por ejemplo, es muy recomendable, aparte de llevar una alimentación sana, tomar suplementos, pues así se está más seguro de la nutrición del feto. Determinadas carencias pueden derivar en daños bastante graves en el bebé.

Es por eso que, para toda mujer embarazada, independientemente de su alimentación, se recomiendan determinados suplementos, para asegurar que toda necesidad de nutrientes esté bien cubierta. Eso si, no se puede tomar cualquiera ni de cualquier modo; ha de ser el ginecólogo o matrona quien indique a cada mujer cuál es el indicado para ella.  Los suplementos de yodo y de ácido fólico suelen ser los más indicados, aunque será el sanitario el que indique cuál es el recomendable en cada caso.

Si estás pensando en quedarte embarazada, es recomendable que inicies la toma de suplemento de ácido fólico; tu médico de cabecera o matrona pueden darte más información al respecto y sugerirte el suplemento más adecuado.

2.      Los suplementos vitamínicos para deportistas

En el caso de los deportistas, debido a que se dedican a entrenamientos continuos, lo más fácil para ellos es acudir a suplementos vitamínicos.

Esto lo hacen porque les asegura la suficiente cantidad de vitaminas y antioxidantes en su dieta, que está pensada para complementarse con sus entrenamientos. Al igual que como ocurre en el caso del embarazo, la intención es siempre tener una alimentación sana, pero enriquecida de forma más fácil y segura con estos productos.

Será un nutricionista o el propio médico de cabecera quien nos podrá indicar cuál es el suplemento más adecuado.

3.      Usar suplementos para compensar la dieta

Hay momentos puntuales en los que, por diversos motivos, nuestra dieta puede no estar conteniendo todos los nutrientes que necesitamos; bien por carencia de alimentos, bien por problemas de absorción, o por determinadas alergias que nos limitan llevar una alimentación correcta.

En estos casos se hace necesario  recurrir a los suplementos, ya sean de vitaminas o de cualquier otro nutriente.

¿Qué suplementos vitamínicos son los más comunes?

Si tú estás interesado(a) en consumir suplementos vitamínicos, es importante que sepas cuáles son los que más comúnmente se comercian, aunque siempre debes pedir consejo a tu médico para decidir el más adecuado para tu caso.

Uno de los suplementos de vitaminas más comunes es el de la vitamina C, que ayuda en la formación de colágeno, absorber hierro, reducir los radicales libres, entre otras funciones.

También existen los suplementos de vitamina E, que tiene una importante función en la salud de la piel gracias a que reduce los radicales libres.

Otro suplemento vitamínico muy popular es el de la vitamina B12, la cual es necesaria para mantener la salud de las neuronas y los glóbulos sanguíneos.

Además de los suplementos de vitaminas, existen los suplementos de proteínas y los de más nutrientes, que están pensados para brindar una alimentación más completa.

Estos últimos suelen recomendarse para personas que requieren subir de peso, ya sea por alguna condición que afecte su salud o porque buscan aumentar su talla.

Por último, ten en cuenta que la mejor alimentación siempre será a partir de los alimentos. Pero no de cualquier alimento, sino de aquellos de buena calidad, en buenas condiciones y cocinados correctamente.

Por tanto, ya sabes que los suplementos vitamínicos no son malos y que, de hecho, son buenos para muchas necesidades que no siempre se pueden cubrir con los alimentos, ya sea por razones especiales o por dificultades para obtener alimentos ricos en nutrientes. Pero recuerda que siempre debes pedir consejo a un profesional de la salud, que te asesorará en cuáles son las cantidades adecuadas.

¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No Comments Yet.

Previous
Las reglas a seguir al mezclar texturas en decoración
¿Son malos los suplementos vitamínicos?